Actualizaciones para Entrenadores del Programa de Reanimación Neonatal
Noticias y Actualizaciones del Capacitación
![]() “Todos tenemos nuestras arpas para tocar. Y, ahora, le corresponderá a usted saber con qué oído quiere escuchar” RayBradbury, "Fahrenheit 451" I.- Un recién nacido: una promesa de vida para la Vida. Fueron dos días muy intensos, emocionantes, cargados de diálogo, debates, propuestas y de encuentro humano. Evaluando lo que se hizo, analizando con pasión el presente, y planificando con responsabilidad y esperanza el futuro inmediato. Nos acogió el CRO Lima Callao, Luis y un equipo altamente profesional y organizado. Estuvimos reunidos cerca de 40 personas, en su mayoría mujeres, profesionales de la salud, cuya misión principal es ayudar a la mujer embarazada dar a luz. Hacer posible el inconmensurable milagro, de que una madre pueda verse reflejada en un pequeño ser que le pide vivir fuera de sus entrañas, en una nueva relación de ternura y de amor. Canté con ellas el himno que las identifica, canté con las diferentes obstetras de todo el país presentes en este Congreso de Gestión y Planificación del programa de RCP neonatal, organizado por HBI y el COP. Un himno recoge y sintetiza el corazón, el rostro y la misión de un grupo humano, de una institución. Qué duda cabe, ciertamente las obstetras son literalmente “parteras de la historia”, porque sólo el ser humano construye la historia, su propia historia. Y en estos dos días reforzamos los cimientos de una historia compartida que busca canalizar y concretizar lo mejor de la ciencia y del espíritu humano: salvar, proteger y cuidar la vida, en nuestro caso, la del recién nacido y de la madre por supuesto. Según el MINSA (enero 2017), la cuarta causa de muerte neonatal estuvo relacionada con la asfixia y causas relacionadas a la atención del parto (12.2%) La primera causa fue por prematuridad-inmaturidad (27.5%), seguida por las Infecciones (22.7%) y malformaciones congénitas (13.7%). El mismo informe recomienda medidas para reducir esta mortalidad: reanimación neonatal, cuidado de madre canguro; lavado del cordón umbilical, entre otros. ¡A todo ser humano le toca nacer de un crisol purísimo llamado mujer, sublime aleación de barro y de luz divina que alienta en cada corazón”. Eso dice el himno de las obstetras y eso es lo que cantamos juntos, y nos dio en marco de fondo los dos días de trabajo. II.- Un Puente construido con nuestras propias manos. Días previos al Congreso, se circuló, entre los organizadores, la propuesta del programa y la metodología del evento. Brotaron nuevos aportes, comentarios, expectativas y necesidades, que fueron dando forma a un gran puente que debía de ser construido entre todos los participantes. “Estamos orgullosos de los tremendos logros alcanzados. Este programa tiene un gran potencial para avanzar en la profesión de Obstetricia en Perú y salvar las vidas de muchos recién nacidos”, señaló el Dr. Wayne Centrone. Necesitamos ser “un Icono de profesionalidad y de cambio: eso deben ser Uds.”, precisó la Decana del COP, Elva Quiñones. “Me siento honrado de trabajar con profesionales tan capaces y comprometidos en todos los departamentos del país y esperamos continuar esta relación tan productiva y exitosa. ¡Sí se puede! Nos arengó, el Dr. Robert Gehringer, líder del RCP neonatal. Revisamos el estado del Programa, compartimos lecciones aprendidas, discutimos la continuidad del Programa, su sostenibilidad, la acreditación de los mismos, precisamos compromisos concretos para los próximos meses, que nos ayudarán a programar el 2019. Lo logrado es generoso y alto: En 22 CRO (de los 26 existentes en el Perú) ,183 talleres desarrollados, con 3,000 obstetras capacitadas y 160 capacitadoras en RCP neonatal formadas en todo el país. Se han distribuidos Kits de capacitación para las replicadas en todos los CRO participantes, nuestra Web ofrece gratuitamente materiales, videos, PPT para asegurar el éxito de las capacitaciones. El viejo Bradbury, nos recuerda que todos tenemos nuestra propia “arpa para tocar” ¡Y no se equivoca! Hemos escuchado mucha música en estos dos días y una nueva melodía hemos compuesto entre todos los participantes. Un canto en favor de la vida, en favor del derecho a la salud y a la dignidad de todas las personas.“Brindamos protección siempre a toda madre que reclama ayuda afecto y comprensión”. Nos vuelve a repetir el himno, desde HBI queremos sumarnos a ese coro con nuestra propia voz. |
Dr. Robert Gehringer
|